
Sembrando entre grietas
¿QUIENES SOMOS?
Somos un colectivo interdisciplinario de profesionistas denominado “Sembrando entre grietas” que busca promocionar la construcción y la defensa del territorio.
¿Qué territorio o identidad social espacial vamos a defender?
Una identidad social que contemple las siguientes premisas en su construcción territorial:
-
Soberanía alimentaria para la autogestión de las necesidades básicas locales, que posibilita la resignificacion de la palabra “trabajo” como parte de la identidad del sujeto y no como separado a él, en contraposición con la anulación del mercado actual que piensa al sujeto desde el trabajo como una mera herramienta más del espacio.
-
Recuperación de la memoria y respeto a los diferentes conocimientos, partiendo desde el entendido de que mirar al mundo como un mundo diverso genera y perpetua la vida en todos sus sentidos amplios, en contraposición a la lógica de homogeneización de los espacios y sujetos del Estado actual que sólo conlleva pulsiones de muerte y violencia.
-
Territorios construidos y recuperados por y para los sujetos, con la prioridad de una participación y sustentabilidad que esto requiere, entendiendo que la participación genera una búsqueda real de procesos democráticos y comunitarios (no las simulaciones actuales del Estado) y la sustentabilidad el entendimiento de la relación directa que hay de los recursos naturales, así como su importancia, con la construcción de cualquier espacio.
-
Construcción de sujetos que configuren desde sus localidades una perspectiva de género equitativa, que posibiliten la diversidad cultura y una forma de relacionarse mas alla de la dualidad de genero impuesta, que también son permeados por los espacios territoriales que los va conformando.
¿QUE HACEMOS?
-
Investigación; analisis y examinación de los proyectos y procedimientos actuales de las empresas privadas y el gobierno en cuanto a la distribución y explotación de los recursos naturales.
-
Análisis etnobotánico: Recuperación de la medicina alternativa de las comunidades. Identificación biológica de plantas medicinales utilizadas en las regiones.
-
Acompañamiento: difusión de las problemáticas actuales de los diferentes espacios identitarios defendidos y recuperados.
-
Incidencia: generación de talleres desde las diferentes localidades que promocionen la autogestión y la autonomía económica, social y cultural de los espacios territoriales.
-
Educación; trabajos de difusión cultural y educativa de diferentes lineas metodologicas.

